QUITO - LAGO AGRIO
QUITO- LAGO AGRIO
QUITO
San Francisco de Quito
Generalidades
Localización: La urbe está delimitada por el volcán Casitagua por el norte, la falla geológica EC-31 (conocida como Falla de Quito-Ilumbisi o Falla de Quito) por el este, las faldas orientales del Pichincha por el oeste y por el Volcán Atacazo por el sur.
Clima: subtropical de tierras altas
Temperatura: promedio desde los 10 a los 25 °C.
Altura: Media de 2800 msnm
Superficie: 4.183 km²
Datos Históricos
Fundación: 6 Diciembre 1534, Sebastián de Benalcázar
Independencia: 24 de Mayo 1822
Cantonización: 25 de junio de 1824
Lago Agrio
Nombre
significativo: Se
le da el nombre del primer pozo petrolero productivo perforado por la compañía
Norteamericana Texaco, este nombre proviene de Source Lake que significa Lago
Manantial, luego Source fue cambiado por Sour que significa Agrio, ya que para
los trabajadores los días aquí eran muy difíciles y amargos.
Es
por ello que el nombre fue cambiado a LAGO AGRIO y no quedo como Lago
Manantial. Lago Agrio es entonces el nombre de la estructura petrolera montada
por la Texaco. Ningún ecuatoriano o algún nativo, es responsable de haber
bautizado a esta región con aquel nombre, que poco o nada dicen de la zona, de
su historia o de la gente
Generalidades
Localización: ubicada al noreste del país,
en la Amazónica de Ecuador. Es la ciudad más poblada de la provincia
y a su vez la más poblada de toda la Región Amazónica del Ecuador
Clima: cálido-húmedo
Temperatura: 25 grados centígrados
Altura: 297 m.s.n.m
Actividad principal: una fuente muy importante de la extracción petrolífera de
Ecuador, siendo conocida como "La capital petrolera de Ecuador
CIUDAD
SALIDA
|
DISTANCIA
RECORRIDA
|
TIEMPO
RECORRIDO
|
CIUDAD
DESTINO
|
QUITO
|
283
KM
|
4
Horas
|
LAGO
AGRIO
|
LISTADO
DE ATRACTIVOS
1.
QUITO
2.
CUMBAYA
3.
PIFO
4.
PAPALLACTA
4.1.
PARQUE NACIONAL CAYAMBE-COCA
5.
CUYUJA
6.
BAEZA
7.
EL
CHACO
8.
SANTA
ROSA
9.
GONZALO
DIAS
10. GONZALO PIZARRO
11. LUMBAQUI
12. DORADO DE CASCALES
12.1.
PARQUE
NACIONAL CAYAMBE-COCA
13. SEVILLA
14. JAMBELI
15. SANTA CECILIA
16. NUEVALO LOJA
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
QUITO
El Atacazo es un estrato volcán, localizado en la Codillera Occidental,
cuyo cono volcánico está reducido a una pirámide peñascosa por la erosión
glaciar y ahora por efecto de aguas torrenciales han transformado la caldera en
un cañón abierto al oeste.
Desde aquí se puede observar parte del sur de la ciudad de Quito y parte
de los valles de Machachi y Tambillo.
El Atacazo presenta dos zonas de vida que son: el bosque húmedo Montano
presente en la zona baja donde se cultivan papas y maíz, además, existen
pastizales para el ganado vacuno y el bosque muy húmedo Montano representado
por pajonales, asociaciones en almohadilla de circunferencia muy ancha formadas
principalmente por Wermeria humilis y Plantago rigida y asociaciones en roseta
gigante.
PAPALLACTA
A 3.
120 metros sobre el nivel del mar, Papallacta es famosa por sus aguas
termales que surgen de profundas capas geológicas a través de fisuras, hasta
llegar a la superficie para ofrecer salud física y espiritual. Papallacta es un
sitio RAMSAR, un humedal único, un páramo con características especiales,
y un reservorio de agua desde donde se abastece a ciudades como Quito.
Terjamanco. Se encuentra ubicado junto a la laguna de Papallacta para
llegar se toma una camino de 1 km aproximadamente al costado izquierdo de la
vía interoceánica.
Termas Papallacta. Para llegar desde el Poblado de Papallacta se toma un
carretero con una distancia de 3 km, el viaje en vehículo tarda unos 10
minutos.
Sachayacu: Es un lugar mágico con termas privadas dentro del bosque,
tenemos una vista espectacular desde cualquier punto. A 200 mtros ingresando
por el puente metálico tricolor antes de la laguna de papallacta. a 10 minutos
de la virgen del paramos, puente ubicado a mano izquierda de la vía dirección
bajando a la laguna de papallacta
.
PARQUE NACIONAL
CAYAMBE-COCA
El Parque
Nacional Cayambe-Coca se localiza al Norte del Ecuador, en la parte central y
norte del ramal Oriental de la Cordillera de los Andes, entre las provincias de
Imbabura, Pichincha, Napo y Sucumbíos con una extensión de 403.103 hectáreas y
un rango altitudinal que va desde los 5.700 metros sobre el nivel del mar en la
cumbre del nevado Cayambe hasta los 400 msnm en la zona del Río Aguarico cerca
de Lumbaquí.
La parte suroriental del Parque Nacional Cayambe Coca se encuentra
a poca distancia de Quito y el extremo nororiental se aproxima a Colombia.
Limita al sur con la Reserva Ecológica Antisana y al oriente con el Parque
Nacional Gran Sumaco. Fue creada mediante Decreto Ejecutivo Nº 818, el 17 de
noviembre de 1970.
CUYUJA
La parroquia de Cuyuja, en la provincia
del Napo, es ahora uno de los destinos óptimos para aventureros de todo el
mundo que sean adeptos a las actividades de escalada.
EL CHACO
El Chaco, comienza a existir en tiempo
del Gral. Eloy Alfaro; en su Gobierno para 1930 se dictó un decreto mediante el
cual ciertas familias de Archidona se trasladaron a vivir en la zona de El
Chaco y se les otorgó tierras para que colonicen esta nueva área, así llegan
las familias Alvarado, siembran sus pequeñas chacras o carotambos, en ese
tiempo se denominaba "Ranchería El Chaco".
GONZALO PIZARRO
Gonzalo Pizarro
está ubicado en la parte oriental de la cordillera de los Andes. Su
colonización se dio a partir de 1970 con personas de la provincia de Loja,
Manabí y Bolívar para conformar parroquias como Reventador y Cáscales, entre
las principales. Su clima es cálido húmedo en la que se pueden disfrutar de
ríos y cascadas. La cascada de San Rafael Se ubica en los límites con la provincia de
sucumbios, aproximadamente a dos horas del chaco río quijos. Este atractivo
natural es uno de los más importantes y representativos de la provincia y
cantón se encuentra aproximadamente a una hora con treinta minutos (01h:30) de
la cabecera cantonal del chaco.
DORADO DE CASCALES
Conocido como el destino de la cerámica
o Manka Alpa, territorio donde se asientan las nacionalidades Kichwa, Cofán y
Shuar. Cascales posee fauna silvestre abundante, con especies como guanta,
guatín, armadillo, danta, venado, comadreja, capibara, mono perezoso, tigre,
pantera, ardilla, culebra, tortugas, lagartos y una infinidad de mariposas e
insectos; También se pueden observar aves de exóticos colores como el colibrí,
papagayos, loros tucanes, pavas, gallo de peña, colembas, golondrinas,
gorriones, búhos y perdices. Sus atractivos son los hermosos paisajes
naturales, su flora, su fauna, que
ofrecen los diferentes centros turísticos comunitarios como Shayari. Shayari,ubicado
en medio del bosque húmedo tropical conservado en estado natural, ofrece
cabañas y senderos ecológicos, actividades naturales y culturales como
caminatas, danzas, rituales y artesanías. El puente colgante de Tony El Suizo
es una aventura para los amantes del vértigo. Posee una variada gastronomía con
productos de la zona
Laguna Julio Marín: Ubicada en la zona urbana de la ciudad, su
profundidad promedio es de 4 metros. Es un atractivo para tomar un paseo en
cualquier momento del día, el ingreso es gratuito y el equipo para los paseos en
bote se solicita en el muelle. Con una ruta circular marcada y señalizada que
bordea la Laguna Julio Marín se puede caminar, trotar o ejercitarse en
bicicleta con total seguridad, el sendero tiene vida natural con plantas y
flores de la zona, además sombra de árboles que harán de su actividad un
momento fresco y de renovación
Museo de Cultura Benjamín Carrión.: Se encuentra ubicado
en el Barrio Julio Marín. El proceso de construcción del Museo inició en el año
1998, con la recuperación de varias piezas arqueológicas y paleontológicas, su
inauguración definitiva se llevó acabo el 19 de junio del 2014. Cuenta con tres
áreas, paleontología, arqueología y muestra pictórica, una exhibición de 320
fósiles en reserva de los cuales 230 sirven para investigación científica, y
una muestra pictórica de 45 obras artísticas elaboradas por pintores plásticos
de la provincia de Sucumbíos
Museo de Energía: Ubicado en el lugar donde se perforó el
primer pozo para la producción petrolera. Este lugar histórico convirtió a Lago
Agrio en el centro productor de petróleo del país; y, es ahora el Museo de
Energía. Una explicación visual y guiada al recorrer sus salas, permite conocer
el proceso de exploración, extracción, refinamiento, transporte y
comercialización, así como la histórica evolución e importancia de los recursos
renovables y no renovables
Puente Internacional: Es la línea fronteriza que separa a
Ecuador del hermano país Colombiano, lugar de intercambio comercial, y
principal vía de acceso terrestre entre las ciudades de los dos países.
Actualmente, se ha dado apertura al comercio internacional mediante el
funcionamiento del centro binacional de atención en frontera, con la finalidad
de fortalecer la integración binacional y de profundizar la cooperación
bilateral a través de las iniciativas y esfuerzos conjuntos que permitan el
desarrollo de los pueblos de ambos países
Centro Turístico las Piramides: Confort y diversión en
medio de la naturaleza, con una privilegiada vista al río Aguarico, una playa
amplia arrullada por el correr del río y junto a cañales en gamas de verde y
amarillo, Las Pirámides tiene opciones de descanso y 25 parrillas para momentos
familiares o de amigos. Este atractivo sitio es de entrada gratuita, cuenta con
pista de baile, música, canchas deportivas de fútbol y vóley, juegos de paintball
y billa, además de 5 chozas individuales para grupos y familias que desean
mayor independencia para vivir un buen momento.
Centro Turístico La Choza de Mao: En la rivera del río
Aguarico se han levantado in fraestructuras en forma de chozas individuales, en
este lugar la diversión es garantizada pues cada propietario se ha esmerado por
habilitar pista de baile, karaoke, bar, restaurante y mirador cubierto para que
sus visitantes pasen un buen momento acompañados de buena música, bebidas
variadas y alegre ambiente.
Balneario Laguna Bay:, es uno de los balnearios más visitados
en la ciudad, su atractivo principal son las piscinas distribuidas en tres
grandes opciones, dos de niños y una de adultos. Decorada con palmeras pequeñas
y pequeños puentes elevados sobre las piscinas, con espacios para BBQ o
descanso familiar con parasoles, mesas y bancas bien distribuidas para uso de
los visitantes, este lugar ofrece una alternativa completa para disfrutar en
familia, con amigos, eventos de empresas o grupos de estudiantes.
Centro Turístico Laguna Azul: Ubicado en la vía
Tarapoa Km 1 ½ margen izquierdo, tiene una extensión de 1.5 has. Considerando
que la diversidad de este establecimiento dispone de piscinas para adultos y
niños, toboganes, resbaladeras, pista de baile, bar restaurant, duchas,
parqueadero y cancha de indor. También se puede realizar parrilladas familiares
acompañados de un relajante entorno natural y vista panorámica del lugar que
cuenta con seguridad privada
Parque Ecológico Recreativo Lago Agrio – PERLA: que ha prestado
servicios de recreación, conservación y turismo desde el 19 de junio del 2009,
cuenta con la Laguna de Lago Agrio y ofrece una alternativa de recreación
familiar, donde se respetan las buenas prácticas de turismo sustentable, recogiendo
a animales en peligro y generando con su actividad fuentes de empleo.
LA LAGUNA (Lago Agrio), pertenece a la llanura del valle
amazónico y es una depresión natural de mediano tamaño, con forma rectangular
de 2328 metros de longitud máxima, ancho máximo transversal de 244 metros,
perímetro aproximado de 40 hectáreas, la profundidad máxima es de 25,6 metros y
profundidad media de 5 metros, su entorno nos ofrece un escape a la
tranquilidad y reflexiva belleza brinda el recorrido en bote.
FLORA Y FAUNA Árboles
de raíces tablares en los que abundan plan - tas epifitas como bromelias y
orquídeas, estos árboles conforman el hábitat en el que se desarrollan
coloridas especies de aves como los tucanes, carpinteros y pavas que se las
observa tomando el sol y otras que con encantadores sonidos armonizan el viaje.
En El Parque, además se puede observar monos barizos (payasos), monos chichico,
armadillos, tortugas, ranas, capibaras, caimanes, pirañas, mantarrayas,
moluscos y una gran variedad de animales que dan vida al turístico y educativo
recorrido.
SERVICIOS DEL PARQUE
SENDEROS ECOLÓGICOS,
TORRE MIRADOR, JUEGOS
INFANTILES CANNOPY
CENTRO DE INTERPRETACIÓN: creado con el objetivo de concientizar
sobre el valor de la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad,
el conocimiento y profundo respeto de la cultura de los pueblos indígenas de
Sucumbíos para lo cual se dispone de videos, fotografías y ambientación natural
acercando de esta manera al visitante con la realidad que vive la Amazonía.
Parque Recreativo Nueva Loja
Parque Turístico Nueva Loja: El Parque turístico
Nueva Loja tiene un 80 % de ocupación de bosque tropical en regeneración y un
20% de infraestructura administrativa y turística, el Bosque húmedo tropical
alberga fauna silvestre que ha quedado dentro de un espacio verde alrededor de
la ciudad con palmas, guarumos, platanillo, pambil, palmito, papayuelo, entre
otros. En un sendero de 45 minutos (aprox.) se puede re - correr el parque,
realizar juegos de altura desde 2,5 hasta 8 metros, visitar el Herpetario,
conocer las Malocas Amazónicas distribuidas para las nacionalidades: Shuar,
Cofán, Siona, Siekopai, Kichwa y pueblo Afro ecuatoriano, donde se ofrecen
productos y servicios de cada una de sus culturas, ideales para La lista de
aves en el Parque incluye: 21 familias y 36 especies. En lo que se refiere a
mamíferos incluyen 4 familias y 7 especies. Para finalizar la entretenida
caminata, el visitante se encontrará con una laguna artificial de 332 metros
donde se puede observar fauna representativa amazónica como caimanes, tortugas
charapas, peces nativos y una isla central que alberga animales res - catados;
adyacente a este espacio se ubica el restaurante Kucha Caimán, que ofrece
comida típica de la Amazonía y comida rápida.
Parque Central: Una combinación de iluminación, vegetación y
agua hacen de este Parque un atractivo para visitar, tiene seguridad permanente
y para beneficio de la población local y de los visitantes tiene activado el
sistema de internet libre (wifi). La pileta en el ingreso es el lugar ideal
para fotografía, en el día o en la noche este Parque es un inolvidable sitio
turístico frente a la Catedral
Parque de la Madre: Un emblemático homenaje a la persona que
sostiene emocionalmente a la familia, su esfuerzo y fortaleza es la
representación que tiene el Monumento a La Madre, ubicado en la parte central
del Parque, un lugar para pasear o para descansar de la rutina diaria. Está
dotado de sistema de internet libre (wifi)
Parque Simón Bolívar: En este parque se levanta un monumento
de 3 metros de alto que representa al Libertador Simón Bolívar, en una pileta
circular de 18 metros, de ancho y amplios andenes peatonales para una buena
movilización, rodeado de jardines y árboles ornamentales para darle vida y
color a este hermoso lugar. Dotado de seguridad permanente y sistema de
internet libre (wifi)
Monumento a la Identidad de Sucumbíos: “En el comienzo de
los tiempos los Dioses entregaron a los abuelos estas tierras para cultivarlas
y vivir libres en ellas” esta frase marca una reflexión para quienes decidan
visitar este monumento en la vía a Quito, sin duda con su visita también se
sentirá parte de esta historia. Sus elementos representan a las Comunidades
diversas que han conformado la ciudad a través de los tiempos, la riqueza
natural incalculable, pero sobre todo invaluable para su gente que frente al
proceso de colonización durante y luego de la llegada de las petroleras han
tenido un episodio de sufrimiento y sacrificio. Es notorio en los personajes el
rostro firme de lucha constante por conservar su cultura, sus costumbres, su
territorio pero sobre todo su vida y la de su familia si bien el oro negro
contribuyó y generó grandes ingresos éstos tuvieron alto precio para nuestros
pueblos, flora y fauna.
Comentarios
Publicar un comentario