Área Protegida de la Región Insular









Está ubicada en el Océano Pacífico, a 1000 Km. de las costas ecuatorianas continentales siguiendo la línea Ecuatorial y a 16OO Km. al suroeste del Canal de Pana­má. Las principales islas son: Isabela, Fernandina, Floreana, Marchena, SantaCruz. San Cristóbal, San Salvador. Pinta, Pinzón, Sevmur, Baltra, Santa Fe, Española y Genovesa: además de islotes y rocas que representan una superficie total de 1900 Km2. El origen del archipiélago es volcánico, existiendo hasta la actualidad varios volcanes activos. Tiene una superficie accidentada con resquebrajaduras, depresiones, elevaciones y caídas abruptas, con abundante presencia de lava fundida, ceniza, lapillis y demás materiales volcánicos. Su clima es variado, semejante a los existentes en la serranía continental. La Unesco declaró a las Islas Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1979 y, seis años más tarde como Reserva de la Biosfera (1985). En el 2007 la Unesco declaró a las Islas Galápagos como Patrimonio de la Humanidad en riesgo medioambiental y estuvo incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro hasta 2010. En las áreas protegidas la región insular constituye un Parque Nacional y una Reserva Marina son parte de las áreas protegidas en la Región Galápagos. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

NACIONALIDAD SHUAR

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MARINO COSTERA PUNTILLA DE SANTA ELENA

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS