PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS




FICHA TÉCNICA

AÑO DE CREACIÓN
14 DE MAYO DE 1936
PROVINCIA
GALÁPAGOS
EXTENCION
693 700 HECTÁREAS
RANGO ALTITUDINAL
0 - 1.707 MSNM
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD (DECLARADO POR LA UNESCO EN 1978)

RESERVA DE BIÓSFERA (DECLARADA POR LA UNESCO EN 1984)

HUMEDALES DEL SUR DE ISABELA DECLARADOS COMO SITIO RAMSAR EN 2002

Galápagos es un archipiélago ubicado a 1.000 MSNM de la costa ecuatoriana; comprende siete islas mayores (Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago, San Cristóbal, Floreana y Marchena), 14 islas menores (Española, Pinta, Baltra, Santa Fé, Pinzón, Genovesa, Rábida, Seymour Norte, Wolf, Tortuga, Bartolomé, Darwin, Daphne Mayor y Plaza Sur), 64 islotes y 136 rocas. Estas masas de tierra en medio del mar son el resultado de erupciones volcánicas. Galápagos está formado por un fenómeno conocido como “punto caliente”. De esta manera las 330 islas, islotes y rocas se las ha dividido en: Zona de Protección Absoluta, que se refiere a áreas prístinas o casi prístinas, libres de impactos conocidos de origen humano; Zona de Conservación y Restauración de Ecosistemas, son áreas que manifiestan cierto grado de alteración con presencia o no de organismos introducidos o impactos humanos. Zona de Reducción de Impactos, constituyen las áreas periféricas del parque nacional con un importante grado de alteración, situadas en las zonas adyacentes a las áreas urbanas o agropecuarias.

CLIMA
Mayo–diciembre entre 19–26 °C; y entre enero–mayo la temperatura oscila 31–33 °C

HIDROGRAFÍA
Abarca el 97% de la superficie terrestre del archipiélago, y la Reserva Marina Galápagos, que protege los ambientes marinos a su alrededor (Océano Pacífico)  

TIPOS DE VEGATACIÓN
Zona litoral o costera, zona árida, zona de transición, zona de scalesia, zona parda, zona de miconia, zona de pampa.

FLORA Y FAUNA
En Galápagos existen 560 especies de plantas nativas (180 endémicas) entre plantas vasculares, briofitas y algas. Adicionalmente, 700 especies han sido introducidas en las islas como resultado de la colonización y las actividades antrópicas.
Aunque toda la fauna de las islas tiene sus ancestros en el continente, ha evolucionado de manera aislada durante más de 4 millones de años. Un ejemplo de diversidad y endemismo se ejemplifica con especies únicas como petreles, cormoranes, gavilán de Galápagos, pingüinos, iguanas terrestres y marinas con respecto a las especies más representativas del Parque Nacional Galápagos son las tortugas gigantes, las que le dan su nombre al archipiélago


Resultado de imagen para parque nacional galapagos


ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Resultado de imagen para parque nacional galapagos



COLONIAS DE AVES MARINAS
Las colonias de aves marinas, en especial de fragatas, piqueros patas azules, pelicanos, piqueros enmascarados y albatros, constituyen uno de los principales atractivos.

FENÓMENOS GEOLÓGICOS
Existen algunos sitios de visita donde el principal atractivo son los paisajes volcánicos o las sorprendentes formaciones geológicas como cráteres, túneles y flujos de lava. En bahía Urbina (Isabela), por ejemplo, se puede observar un arrecife de coral que quedó fuera del agua a causa de un levantamiento geológico ocurrido en 1954. El volcán Sierra Negra presenta una de las calderas más grandes del mundo, además de una exhibición de todo tipo de formaciones volcánicas, como conos, tubos, salpicaduras, fumarolas y depósitos de azufre.

ACTIVIDADES PERMITIDAS
La belleza natural de las islas, la diversidad y singularidad de especies que alberga, se crea diferentes actividades para la satisfacción del turista que las visitas entre las cuales tenemos
·         Fotografía
·         Caminatas
·         Paseo en bicicleta
·         Paseo a caballo
 Campamento

·          COMO LLEGAR
QUITO Y GUAYAQUIL
Se ingresa por los aeropuertos de Baltra y San Cristóbal. Existen vuelos diarios

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NACIONALIDAD SHUAR

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MARINO COSTERA PUNTILLA DE SANTA ELENA

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS