PARQUE NACIONAL MACHALILLA
FICHA TÉCNICA
|
|
AÑO DE CREACIÓN
|
26DE JULIO DE 1979
|
PROVINCIA
|
MANABÍ
|
EXTENCION
|
41754 HECTÁREAS
TERRESTRES
14430 HECTÁREAS MARINAS
|
RANGO ALTITUDINAL
|
0 - 840 MSNM
|
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
|
ZONA MARINA DEL PARQUE
DECLARADA COMO SITIO RAMSAR EN 1990
|
Este
parque es una de las primeras áreas protegidas del país. Su declaratoria
temprana, en 1979, revela que ya en los inicios del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas del Ecuador se reconoció la importancia de la zona y la urgencia de
proteger sus ecosistemas los bosques secos y semisecos, y los ambientes marino
– costeros del sur de Manabí. Su nombre proviene de la cultura Machalilla, una
de las culturas prehispánicas más importante de la región litoral, que habitó
en esta zona durante 800 años (1800 a. C. – 1000 a. C).
UBICACION: Esta ubicado al suroeste de la provincia de
Manabí, en los cantones de Jipijapa, Puerto López y Montecristi
FLORA Y FAUNA
La
riqueza florística del PNM es muy importante por su abundancia y endemismo. En
1998 se registraron 150 especies endémicas en la zona.En el bosque de garúa
crecen árboles de amarillo, palo de ajo, fernán sánchez, tillo blanco, tagua o
cade y paja toquilla, y una gran cantidad de orquídeas y bromelias. Entre las
aves se observan pavas de monte, tucanes, tangaras, carpinteros y trepatroncos.
Entre
la fauna su principal emblema es el guacamayo verde mayor además se puede
encontrar tigrillo, jaguar, pecarí o saíno de collar, venado de cola blanca,
mono aullador y mono capuchino. En las zonas más bajas de la cordillera se
encuentran bosques secos y semisecos.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS


PLAYA DE LOS FRAILES
Es
considerada una de las pocas playas que todavía mantiene sus características
naturales. Está ubicada entre los poblados de Machalilla y Puerto López. En
este sector existe un sendero que recorre el bosque seco y atraviesa las playas
de La Tortuguita y La Playita hasta llegar a Los Frailes.
ISLA DE LA PLATA
Está
ubicada a 40 kilóMSNM de Puerto López. Existen cinco senderos para recorrerla,
observar varias especies de aves y contemplar los acantilados de la isla. En
los alrededores se puede observar la biodiversidad marina mediante buceo de
superficie, principalmente en los arrecifes Palo Santo y El Faro. La visita
requiere la compañía de un guía naturalista autorizado por la administración
del parque.
COMUNA AGUA BLANCA
Agua
Blanca está ubicada a 5 kilóMSNM al norte de Puerto López; la comuna mantiene
un museo arqueológico con piezas de la cultura Manteño – Huancavilca. En esta
zona se han encontrado las famosas sillas de piedra o sillas de poder, por lo
que los arqueólogos consideran que aquí funcionó uno de sus centros cívicos
ceremoniales.
OBSERVACIÓN DE BALLENAS JOROBADAS
Otro
atractivo es el avistamiento de las ballenas jorobadas, presentes entre julio y
septiembre. Estos mamíferos viajan desde las frías aguas antárticas hasta
llegar a nuestras cálidas aguas, en busca de condiciones adecuadas para
reproducirse y tener sus crías. Los operadores turísticos que ofrecen los
servicios de embarcaciones para observar ballenas, así como los visitantes y
turistas deben seguir las normas establecidas.
ACTIVIDADES PERMITIDAS
El
parque cuenta con diversas de actividades tanto para deportes de aventura como
acuáticos
·
Fotografía
·
Caminatas
·
Paseo
en bicicleta
·
Campamento
·
Natación
·
Paseo
en canoa
·
Buceo
de superficie
·
Buceo
de profundidad

COMO LLEGAR
QUITO
Se
toma la vía Quito – Sto. Domingo (151 km). De Sto. Domingo se sigue hacia Chone
(140 km), al suroeste en dirección a Manta (91 km). Desde Manta se recorre la
Troncal del Pacífico hacia el sur, para conectarse con la vía Jipijapa – Puerto
Cayo – Puerto López (89 km) y así llegar al parque central de Puerto López,
donde se encuentran las oficinas del área protegida.
GUAYAQUIL
Se
toma la vía a Daule hasta llegar a Nobol (41 km). Aquí se continúa por la vía
Nobol – Jipijapa, hasta llegar a Jipijapa. Se toma hacia Puerto Cayo (28 km),
al oeste, para ir por la Troncal del Pacífico hacia el sur y llegar a Puerto
López (33 km).
Comentarios
Publicar un comentario