PARQUE NACIONAL SUMACO
FICHA TÉCNICA
|
|
AÑO DE CREACIÓN
|
2 MARZO DE 1994
|
PROVINCIA
|
NAPO, ORELLANA
|
EXTENCION
|
205751 HECTÁREAS
|
RANGO ALTITUDINAL
|
500 - 3.732 MSNM
|
El
parque está conformado por dos bloques. El más grande tiene una superficie de
193.990 hectáreas y comprende el volcán Sumaco (3.732 m), el cerro Pan de
Azúcar (3.482 m) y el Cerro Negro (3.127 m). El bloque más pequeño, de 11.761
hectáreas, se localiza al sur del volcán Sumaco y corresponde a la cordillera
Napo – Galeras, cuyo punto más alto está a 1.730 m. El volcán Sumaco es poco
conocido debido a que se encuentra en una zona inhóspita. De sus erupciones
tampoco existe mayor información, pero se estima que en épocas recientes no han
existido eventos eruptivos de consideración, pues mantiene una forma cónica
casi perfecta. Como complemento se encuentra un pequeño ramal ubicado al sur
del volcán Sumaco, la cordillera Napo Galeras (de allí el nombre de esta área
protegida).
CLIMA
La temperatura oscila entre 6–8 °C a 3 400– 3
732 msnm, mientras que en elevaciones menores a los 600 msnm la temperatura
alcanza 24 °C
HIDROGRAFÍA
El área conserva las cuencas altas de
varios ríos amazónicos afluentes del Quijos, Coca y Napo.
TIPOS DE VEGATACIÓN
El área posee diferentes tipos de pisos
climáticos entre ellos el páramo de pajonal, bosque de neblina montano, bosque
siempre verde montano bajo, bosque siempre verde pie montano, bosque siempre
verde de tierras bajas y matorral húmedo montano bajo
FLORA Y FAUNA
Más de 90 especies de flora endémicas han sido
colectadas dentro del Parque, entre las cuales por lo menos 21 especies son
orquídeas y 8 son Bromelias. Entre los árboles más representativas están el
cedro, el colorado, el porotillo y el copal; entre las palmas tenemos la chonta
y la chambira, de la cual se extrae la fibra para elaboración de shigras y
hamacas.
En el aspecto de fauna y la variedad de pisos
altitudinales constituyen los nichos
ecológicos y hábitats, permiten la concentración de fauna tanto de los trópicos
húmedos de la amazonía como de la vertiente oriental de los Andes, explicándose
así la gran riqueza faunística
ATRACTIVOS TURÍSTICOS


VOLCÁN SUMACO
Es la
principal elevación del parque y se accede por la población de Pacto Sumaco en
la carretera Río Hollín – Loreto. El sendero de ascenso pasa por el cráter Wawa
Sumaco, a 2.500 m de altitud, alrededor del cual se pueden visitar numerosas
cascadas.
ACTIVIDADES PERMITIDAS
Se
puede desarrollar diferentes actividades dentro del parque nacional las cuales
permiten maximizar el deleite de los
turistas entre estás están:
·
Fotografía
·
Caminatas
·
Excursión
de selva
·
Paseo
en bicicleta
·
Paseo
a caballo
·
Escalada
de montañas
·
Campamentos
·
Rafting
COMO LLEGAR
QUITO.
Se toma
la vía Papallacta – Baeza – Tena. En el km 24, sector Narupa, se continúa por
la vía Hollín – Loreto hasta llegar el sector denominado Wawa Sumaco. Desde
aquí se continúa hasta la comunidad de Pacto Sumaco donde se encuentra el
ingreso al parque.
Comentarios
Publicar un comentario