REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA CORAZÓN Y FRAGATA
FICHA TÉCNICA
|
|
AÑO DE CREACIÓN
|
3 DE OCTUBRE DE 2002
|
PROVINCIA
|
MANABÍ
|
EXTENCION
|
2811 HECTÁREAS
|
RANGO ALTITUDINAL
|
A NIVEL DE MAR
|
El
área es sitio de descanso y reproducción de aves marinas y playeras, entre las
que destaca una importante colonia de fragatas. Por su cercanía y fácil acceso,
se ha convertido en un sitio preferido para la realización de actividades
recreativas. Los recorridos por sus canales y caminatas entre el manglar,
permitirán comprender por qué es considerada como un refugio para muchas
especies.
UBICACION:
Ésta Área Protegida se localiza a 8
kilómetros de Bahía de Caraquez, tiene influencia directa de los ríos Chone y
Carrizal por lo que se encuentra vinculada con los cantones: Tosagua, Bolívar,
Junín. Chone, San Vicente y Sucre que conforman la cuenca hidrográfica del
Estuario del Río Chone.
Los límites del REVISICOF son:
- Al Norte: Cantón
San Vicente
- Al Sur: Cantón
San Vicente
- Al Este: Cantones
Chone y Tosagua
- Al Oeste: Océano
Pacífico
FLORA Y FAUNA
En el
refugio existen varias especies de árboles de mangle: blanco, negro, y rojo. Un
dato curioso es que éstas no son parientes cercanas y pertenecen a familias
botánicas diversas, cada una adaptada a condiciones muy particulares.
Su
fauna es muy variada pues contiene infinidad de organismos microscópicos:
invertebrados más grandes como conchas, caracoles, camarones y cangrejos; una
gran variedad de peces como sierra, corvina, pargo, y más de 100 especies de aves, que son el
principal atractivo del refugio. Las especies más notables son las fragatas con
su gran colonia, ibis blanco, ibis morito, ostrero americano, garza azul, garza
nocturna, cormoranes y los siempre familiares pelícanos.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS


ISLA CORAZÓN
Se
ofrecen paseos en canoa y caminatas guiadas sobre un sendero elevado que
atraviesa el manglar. En esa isla se puede observar la gran colonia de fragatas
y otras aves marinas y costeras. Durante la época de reproducción de las
fragatas, este paseo es particularmente atractivo porque los machos llenan de
aire su bolsa gular roja para atraer a las hembras. Observar el cortejo durante
las épocas de anidación es una experiencia inolvidable; se contempla cómo cada
macho realiza movimientos de galanteo y cortejo desde ramas altas, hasta lograr
que una hembra lo acepte.
ACTIVIDADES PERMITIDAS
Esta
área protegida ofrece diferentes actividades para las personas
·
Caminatas
·
Paseo
en canoa
·
Natación
·
Fotografía
·
Buceo
de superficie
COMO LLEGAR
QUITO
San
Domingo – El Carmen – Flavio Alfaro – Chone – San Antonio – Comunidad de Puerto
Portovelo (8km antes de llegar a San Vicente)
GUAYAQUIL
Se
toma la vía a Daule hasta Nobol (41 km) y luego a Montecristi (144 km). Se
continúa por la troncal del Pacífico hacia San Vicente (87 km). Al cruzar el
puente Bahía – San Vicente, en el primer redondel se gira a la derecha para
tomar la vía San Antonio – Chone hasta la comunidad de Puerto Portovelo (10 –
15 minutos).
También
se puede llegar por vía fluvial desde Bahía de Caráquez o San Vicente, desde
donde se renta una panga para llegar a Puerto Portovelo.
Cuánto cuesta la entrada ?
ResponderBorrarEl refugio es público o
ResponderBorrarprivado ?