REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA SANTA CLARA



FICHA TÉCNICA

AÑO DE CREACIÓN
6 DE MARZO DE 1999
PROVINCIA
EL ORO
EXTENCION
7 HECTÁREAS TERRESTRES 2 MILLAS NÁUTICAS ALREDEDOR ISLA E ISLOTES
RANGO ALTITUDINAL
0 – 700 M.S.N.M.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
TODA EL ÁREA DECLARADA COMO SITIO RAMSAR EN 2002.


En la entrada al golfo de Guayaquil y frente a la isla Puná se encuentra esta pequeña isla, donde sus principales habitantes son miles de aves marinas, razón principal de su declaratoria como refugio de vida silvestre. La isla e islotes están interconectados por una plataforma sobre la cual se puede caminar en marea baja.

CLIMA
Su temperatura media es de 16-32°C
HIDROGRAFÍA
Es un complejo sistema dinámico de transición marino costero, en el cual convergen diferentes corrientes de agua
TIPOS DE VEGATACIÓN
Esta área posee Arrecifes Rocosos y Matorral seco

FLORA Y FAUNA
La flora consta de Cordia, Cardo maderero y cuncuno
En la parte marina se pueden encontrar peces como la pinchagua, el chuhueco, la macarela, la sardina, la anchoveta, la corvina, el bagre y la gallineta. Además, en sus aguas se han reportado mamífers como ballenas jorobadas, delfines comunes y lobos marinos.


ATRACTIVOS TURÍSTICOS 
Resultado de imagen para refugio de vida silvestre isla santa clara
ISLA DE JAMBELI
Es uno de los principales atractivos cuenta con una playa de 12 km de largo

ISLA PUNÁ
Está localizada a 25 km de la Isla Santa Clara su atractivo principal es la flora.

RESTOS FÓSILES
Los restos fósiles corresponden a incrustaciones de invertebrados marinos (moluscos y bivalvos), los mismos que son un componente abundante en todo el suelo de la isla desde la base hasta las colinas. La edad de estos fósiles se consideran 65 000 000 a. c.

ACTIVIDADES PERMITIDAS
Se permite es esta área realizar senderismo y fotografía como actividades importantes

COMO LLEGAR
GUAYAQUIL
Para ingresar a esta área se sigue por la vía a Machala (186 km). En esta ciudad se debe dirigir al muelle de Puerto Bolívar (7 km), para tomar una embarcación. Las embarcaciones demoran dos horas hasta la isla. Para llegar exclusivamente al Área protegida es únicamente por vía fluvial desde Puerto Bolívar o Puerto Pitahaya.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

NACIONALIDAD SHUAR

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MARINO COSTERA PUNTILLA DE SANTA ELENA

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS