REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MARINO COSTERO PACOCHE
FICHA TÉCNICA
|
|
AÑO DE CREACIÓN
|
13 de octubre de 2008
|
PROVINCIA
|
Manabí
|
EXTENCION
|
8500 hectáreas marino
costeros
5045 hectáreas
terrestres
|
RANGO ALTITUDINAL
|
0 - 363 MSNM
|
Esta
área protegida debe su nombre a las colinas de Pacoche, ubicadas en el cabo de
San Lorenzo al sur de Manta, la punta más saliente de la provincia de Manabí.
Estas pequeñas elevaciones no superan los 363 MSNM de altitud, el refugio
protege 5.045 hectáreas de ecosistemas terrestres y 8.500 hectáreas de
ambientes marino costero, una combinación ideal entre tierra y mar.
UBICACION: En los
cantones Manta y Montecristi de la provincia de Manabí.
FLORA Y FAUNA
La
flora se observa árboles de esos ambientes de la región seca como: chala,
porotillo, molinillo, palo santo, ceibo y sebastián, y también hay palmas como
tagua y mocora.
Entre
la fauna se han reportado dos especies de monos, el aullador de la costa (de
color negro) y el capuchino. Otros de los mamíferos que se pueden observar son
tigrillos, armadillos de nueve bandas y venados de cola blanca en la parte baja
del bosque, así como ardillas, perezosos y osos hormigueros
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
BOSQUE DE GARÚA
Desde
varios sitios de las poblaciones mencionadas se puede acceder a los bosques de
garúa de las colinas de Pacoche. Allí se observan aves y en ocasiones monos
aulladores. Por la gran variedad de aves, este bosque se ha convertido en un
destino frecuente para el aviturismo en el Ecuador. Existen guías locales que
conocen las rutas y facilitan la experiencia turística.
PLAYAS Y ACANTILADOS
La
línea de costa anexa al refugio cuenta con 13 kilóMSNM de playas arenosas y
rocosas, así como grandes acantilados igualmente muy atractivos. Las
principales son las de Liquiquí, San Lorenzo, San José y Santa Marianita.
ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
La
playa de San Lorenzo forma parte del área protegida y es sitio ideal para
descanso por su tranquilidad. Además, durante los meses de septiembre a
diciembre es temporada alta de anidación de tortugas marinas y es posible ver
pequeñas tortuguitas cuando salen de sus nidos y se dirigen al mar.

ACTIVIDADES PERMITIDAS
Se
encuentra actividades de aventura y acuáticas
·
Fotografías
·
Caminatas
·
Paseo
en bicicletas
·
Natación
·
Paseo
en canoa
·
Buceo
de superficie
·
Buceo
de profundidad
COMO LLEGAR
GUAYAQUIL
Vía a Daule hasta llegar a Nobol, desde allí se
toma la Ruta E5 hacia el Sur (21 km), pasando por la Comuna El Aromo.
QUITO
Se debe llegar la Ciudad de
Manta. Desde allí se toma la Ruta E5 hacia el Sur (21 km), pasando por la
Comuna El Aromo hasta llegar al ingreso del área protegida.
Comentarios
Publicar un comentario