REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PASOCHOA
FICHA TÉCNICA
|
|
AÑO DE CREACIÓN
|
11 DE DICIEMBRE 1996
|
PROVINCIA
|
PICHINCHA
|
EXTENSIÓN
|
500
HECTÁREAS
|
RANGO ALTITUDINAL
|
2.800 -
4.210 MSNM
|
El
Refugio de Vida Silvestre Pasochoa está ubicado en el cantón Mejía de la
provincia de Pichincha cerca a la población de Amaguaña. Se localiza en las
faldas interandinas del volcán colapsado del mismo nombre y colinda hacia el
valle interandino por el norte con la Hacienda Medrano, por el sur con la
Hacienda Pasochoa de Montúfar, por el este con la Hacienda Pedregales y por el
oeste con varios propietarios.
Toda
el área que comprende el Refugio, está destinada a la conservación, educación
ambiental y turismo de naturaleza, pero en las partes bajas adyacentes a esta
reserva existen haciendas principalmente ganaderas. El límite de las áreas deforestadas
llega justo hasta el borde del bosque interandino, uno de los últimos
remanentes en el centro-norte de Ecuador. El bosque del Pasochoa ha sido la
guía principal de muchos estudios que buscan descifrar la composición vegetal
de los ecosistemas originales que cubrieron los Andes.
CLIMA
Una
temperatura de 10 a 15° grados centígrados
HIDROGRAFÍA
Le
cruza el río guayllabamba
TIPOS DE VEGETACIÓN
Bosque
andino, bosque húmedo Montano Bajo, bosque muy húmedo Montano y páramo pluvial
Subalpino.
FLORA Y FAUNA
El
bosque andino de la caldera es el último relicto del antiguo bosque de la zona
de Uyumbicho, descrito por los conquistadores españoles de la siguiente manera:
“…un mar de árboles se extendía entre el nudo de Tiopullo, las goteras del
antiguo ejido sur de Quito (Guajaló) y las proximidades de los pueblos de
Cumbayá y Tumbaco” . Para el siglo XVII, la mayor parte de los bosques ya había
desaparecido, pues la madera de árboles como el arrayán, el quishuar, el cedro,
el nogal y el sisín, entre otros, fue usada para construir y calentar las
viviendas de Quito También hay árboles como alisos, pumamaquis, arrayanes,
cedrillos y palmas de ramos, y arbustos como zapatitos, colcas y chilcas.
El
Pasochoa es un sitio muy bueno para ver aves, especialmente colibríes como el
pico de espada, el rayito de sol brillante y el zamarrito colilargo. También se
pueden ver quilicos, curiquingues, pavas andinas, tórtolas, carpinteros,
huiracchuros, cotingas crestirrojas y una gran cantidad de tangaras. Entre los
anfibios hay ranitas de cristal agazapadas en las ramas de los árboles, y ranas
marsupiales, que prefieren vivir dentro de las bromelias.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
VOLCÁN PASOCHOA (4.210 M)
Es un
volcán inactivo. Su caldera mide 2 kilóMSNM de diámetro y se abre hacia el occidente.
Tiene forma de un gran hemiciclo en cuyas paredes y fondo crece el bosque
andino que es protegido por el refugio, entre las quebradas Santa Ana y
Sambache. Desde estas alturas fluye el agua que formará luego el río San Pedro,
afluente del Guayllabamba.
SENDEROS Y BIODIVERSIDAD DEL BOSQUE ANDINO
Estos
bosques se hallan entre los páramos y las áreas agrícolas y urbanas de las
partes bajas. Se caracterizan porque varias horas al día reciben la visita de
la neblina; aunque no siempre llueve, mantienen una extraordinaria humedad. Los
bosques nublados presentan una estructura compleja con varios niveles o pisos,
en todos los cuales destaca la abundancia de plantas epifitas, es decir,
aquellas que viven sobre otras plantas sin hacerles daño.

ACTIVIDADES PERMITIDAS
·
Fotografia
·
Caminatas
·
Campamento
COMO LLEGAR
QUITO
Se
toma la autopista al valle de Los Chillos y se continúa por la vía San Rafael –
Amaguaña (31 km). Se pasa Amaguaña y en la Comuna El Ejido de Amaguaña (1 km)
se toma a la izquierda y luego a la derecha por el camino empedrado junto a la
Iglesia de la Comuna, por 6 kilóMSNM; se pasa la comunidad de San Pedro de
Pilopata hasta llegar al estacionamiento del área protegida.
Comentarios
Publicar un comentario