RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CHIMBORAZO
FICHA TÉCNICA
|
|
AÑO DE CREACIÓN
|
26 de octubre de 1987
|
PROVINCIA
|
BOLÍVAR, CHIMBORAZO, TUNGURAHUA
|
EXTENSIÓN
|
58560
hectáreas
|
RANGO ALTITUDINAL
|
3.200 -
6.310 MSNM
|
La
Reserva debe su nombre al volcán más alto del Ecuador: El Chimborazo (6.310
msnm), ubicado a 150 kilóMSNM al suroeste de Quito y en los Andes centrales.
Representa uno de los más importantes volcanes del mundo por ser el más alejado
del centro de la tierra, pues su diámetro terrestre en la latitud ecuatorial es
mayor que en la latitud del Everest, aproximadamente 28º al norte. Su elevación
es de 2.547 MSNM menos que el Everest, es decir, se encuentra a 6.384,4
kilóMSNM del centro del planeta, 2.1 Km. más alejado que la cima del monte
Everest. El Chimborazo es un volcán inactivo, sin embargo, estudios registran
que hacia el norte presenta temperaturas hidrotermales en algunas fuentes de
agua que alcanzan los 47º centígrados, de lo que se podría deducir serán
futuras actividades volcánicas.
CLIMA
Presenta
un clima frio andino con temperaturas desde los 0° a 10° C.
Ríos
Ambato, Chambo y Chimbo. Las aguas del Chimbo terminan en el gran río Guayas
TIPOS DE VEGETACIÓN
Bosque
Siempre Verde Montano Alto, Páramo Herbáceo, Páramo Seco, Gelidofitia.
FLORA Y FAUNA
El
ecosistema particular que rodea la mole inmensa del Chimborazo debe su relativa
aridez, entre otras cosas, a esta misma mole que actúa como una gran barrera
(llamada “sombra de lluvia”) que atrapa la humedad de los vientos occidentales.
Solo algunas nubes logran escaparse y descargar al otro lado, y así se generan
lugares como estos, que reciben poca agua. Además, la humedad amazónica está
más alejada del Chimborazo que de vecinos como el Altar y el Sangay, que están
en la cordillera oriental y son más húmedos. Aunque el páramo del Chimborazo es
seco, hay zonas inundadas donde crecen el caballo chupa y almohadillas.
También
hay árboles como el kishwuar y árboles de papel que forman pequeños bosques.
Las llamas, vicuñas y alpacas habitan el arenal y el páramo. Allí también hay
venados, chucuris, lobos de páramo, conejos, pumas y zarigüeyas. Los cóndores
vuelan en lo alto, mientras los curiquingues prefieren quedarse cerca del
suelo. También hay gavilanes, ligles, tangaras y colibríes, entre los que está
el colibrí estrellita del Chimborazo. Las aves acuáticas como patos y gaviotas
aparecen en las zonas más húmedas, igual que las ranas marsupiales y las ranas
cutín. Las guagsas y lagartijas completan la diversidad de fauna de la reserva.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
NEVADO CHIMBORAZO
Con
una altitud de 6.310 m.s.n.m. es el nevado más alto del mundo medido desde el
centro de la Tierra, la historia nos indica que la última erupción de este
volcán fue hace más de 10.000 años. El Chimborazo es ideal para realizar
deportes de aventura como: andinismo, ciclismo de montaña, escalada en roca,
excursionismo, además dispone de 2 refugios en donde los montañistas pueden
realizar el proceso de aclimatación previo a la ascensión a la cumbre.
EL CARIHUAYRAZO
Con
una altitud de 5.020 m.s.n.m. es una caldera volcánica destruida, con un
diámetro de 2 km, conformado por picachos y peñascos; es una montaña
recomendada para la aclimatación de personas que practican la aventura y
ascenso de altas montañas.
LAGUNAS DEL CARIHUAYRAZO
Camino
a la cumbre de este espectacular nevado se puede observar un sistema lacustre
encantador, el mismo que está conformado por varias lagunas que se encuentran
distribuidas en la base del Coloso y estas son un sitio ideal para la
observación de la avifauna del sector.
AGUJAS DE WHYMPER
Es una
formación rocosa localizada en el flanco suroeste de la Cumbre Veintimilla, a
una altitud de 5.283 m.s.n.m. Llamada así por la primera persona en hacer cumbre
en el Chimborazo, Edward Whymper el 4 de enero de 1880 y es ideal para personas
que buscan caminatas de aventura.
SENDERO LOS HIELEROS
El
Chimborazo, fuente de frescura, cuenta con una mina de hielo fósil, sitio,
donde desde épocas precolombinas, se extraía el hielo para el deleite de los
caciques de la costa ecuatoriana.
En la
actualidad, solamente una persona (Baltazar Ushca) ejerce esta milenaria
actividad. Los Bloques extraídos se comercializan en los mercados de Riobamba.
BOSQUE DE POLYLEPIS
Se encuentra
al lado noreste de la Reserva, a la altura del kilómetro 29 de la carretera
Riobamba – Guaranda. Su extensión es de 4 hectáreas a una altura de 4.350
m.s.n.m. en la que encontramos 217 árboles de la especie “Polylepis reticulata
Hieron” de un máximo de 4 MSNM de altura.
LA CHORRERA
Es una
espectacular formación rocosa ubicado en las cercanías del nevado Chimborazo,
sus paredes tienen una longitud de 1.4 km y una altura promedio de 60 m. En la
parte sureste del cañón existe una cascada.
TEMPLO MACHAY
Es una
cueva sagrada ubicada en el flanco sur de la cumbre Whymper a una altitud de
4.700 m.s.n.m. y es el lugar de culto y tributo de los puruhaes, a su dios el
Chimborazo. La leyenda cuenta que en este lugar fue a morir Condorazo, fundador
del pueblo Puruhá.
En
este recorrido también podemos observar el árbol solitario, de la especie
Quishuar, mide aproximadamente 6 MSNM y se encuentra en medio del arenal a las
faldas del nevado Chimborazo, constituye un verdadero patrimonio natural por su
imponencia y particularidad.
Personal
de guardaparques realizan el control y vigilancia con el único objetivo de
preservar y conservar el ecosistema.
ACTIVIDADES PERMITIDAS
·
Fotografia
·
Caminatas
·
Paseo
en bicicleta
·
Escalada
de montañas
·
Campamento
COMO LLEGAR
QUITO
Se toma
la Panamericana sur hasta la ciudad de Ambato. Desde aquí se continúa por la
vía Ambato – Guaranda que atraviesa la reserva.
RIOBAMBA
Se
toma la vía Riobamba – Guaranda (30 km) hasta llegar al ingreso a la reserva.
Comentarios
Publicar un comentario