RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL
FICHA TÉCNICA
|
|
AÑO DE CREACIÓN
|
8 DE SEPTIEMBRE DE 1992
|
PROVINCIA
|
CARCHI
|
EXTENSIÓN
|
16541
HECTÁREAS
|
RANGO ALTITUDINAL
|
3.400 -
4.200 MSNM
|
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
|
TODA EL
ÁREA DECLARADA COMO SITIO RAMSAR EN 2012
|
Ubicada
en la provincia de El Carchi, en el cantón Espejo. La Reserva de El Ángel es la
única área de páramo en el Ecuador que presenta la especie frailejón
(Espeletia), es un género de plantas fanerógamas que también forman parte de la
ecología y biodiversidad de los páramos de Venezuela y Colombia. El Ángel
es una Reserva
Ecológica reconocida a
nivel nacional por
sus importantes valores
escénicos, hidrológicos y biológicos.
CLIMA
Registra
una temperatura de 0 a 18 grados centígrados
HIDROGRAFÍA
La
reserva contiene una riqueza hídrica conformada por los ríos: Ángel, Bobo,
Grande, Chiquito, Plata, Morán, Chalguiyacu, Huarmiyacu, Cariyac. Las
principales quebradas son: Los Colorados, Arrazón, Chorrera Negra, Agua
Caliente, Baños, Del Rosario, Cariyacu, Puerta de Piedra, Pedernal,
Curiquingue, Mal Paso, Las Tres Quebradas.
FLORA Y FAUNA
En la
Reserva se han registrado más de 250 especies de plantas. En la parte baja,
entre los pajonales crecen los frailejones. También hay arbustos como senecios,
ashpachocho, gencianas, chuquiraguas, mortiños y zapatitos. Cerca del agua
crecen las hojayakus o paraguas. También hay helechos como el lengua de venado
y un helecho acuático endémico del Ecuador. En la parte alta, sobre los 4.000
MSNM, los frailejones dan paso a una vegetación diferente: almohadillas,
equisetos o colas de caballo, romerillo, taruga y dedos de diablo. Alrededor de
las lagunas hay pastos nativos y dentro del agua hay plantas acuáticas. También
hay trucha arco iris y trucha café, peces exóticos muy agresivos que han
impactado en la fauna nativa; sin embargo, en 2001 se descubrió un pez nativo
en la laguna de El Voladero. En las lagunas también hay varias especies de
patos y gallaretas. En los páramos están el lobo de páramo, la cervicabra, el
venado de cola blanca, el puma, el conejo, el chucuri y el oso andino.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS


FRAILEJONES
El
rasgo más sobresaliente y hermoso de la reserva son los frailejones que tapizan
el páramo. Se los puede observar en números incalculables inclusive desde las
carreteras de acceso a la reserva y alrededor de las lagunas.
LAGUNAS
El
Voladero están en la vía antigua que va del pueblo de El Ángel hasta Tulcán; se
trata de varias lagunas y pantanos que cubren casi 30 hectáreas. Desde aquí se
camina hacia el norte y se llega a Potrerillos, una laguna bastante grande de
casi 24 hectáreas de extensión. Otras como Yanacocha o Negra está ubicada en
las faldas meridionales del Cerro Negro. En el sur de la reserva están las
lagunas de Crespo, que cubren casi 13 hectáreas. Algunas se pueden distinguir
como una sola laguna, el caso de Potrerillos y Yanacocha o Negra.
VOLCÁN CHILES (4.218 M)
Ubicado
al norte de la Reserva, muy cerca de la frontera colombiana, es el sitio ideal
para quienes gustan de la actividad de escalar. En sus faldas están las Lagunas
Verdes de agua sulfurosa; el azufre se combina con las algas y el resultado es
un color verde turquesa. Las lagunas cubren casi 6 hectáreas.
BOSQUE DE POLYLEPIS O CAÑÓN DEL COLORADO
Polylepis
es el nombre genérico de varias especies de árboles que crecen a grandes
altitudes en los Andes, conocidos como árboles de papel, quinoas, yahualeso
pantzas. Este bosque, que parece de fábula, vale la pena visitarlo por lo
antiguo y misterioso de sus árboles.
ACTIVIDADES PERMITIDAS
·
Fotografía
·
Caminatas
·
Paseo
en bicicleta
·
Campamento
COMO LLEGAR
QUITO
Por la
Panamericana Norte, pasando por Ibarra (123 km); en el control policial de
Mascarilla, a 30 km de Ibarra, se toma la vía a El Ángel (35 km).
EL ÁNGEL
Se
toma una vía de primer orden hasta La Libertad. Se continúa por una carretera de
tercer orden, 13 km y 45 minutos de recorrido, y se llega al bosque. A la
Laguna de El Voladero. A 17 km desde El Ángel (atravesando el poblado de
Chavayán) se toma una carretera de primer orden. Luego se llega a El Voladero
por una carretera de tercer orden.
TULCÁN
A
Lagunas Verdes y Chiles. Una vía de primer orden lleva al poblado de Tufiño.
Desde aquí a las lagunas el camino es de tercer orden.
Comentarios
Publicar un comentario