NACIONALIDAD SECOYA



NACIONALIDAD SECOYA



Idioma: Paicoca
Ubicación y Territorialidad Tienen presencia binacional en la Amazonia del Perú y del Ecuador. En el Ecuador están en la provincia de Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del río Aguarico.
 Población y Organización Social: Son aproximadamente 380 habitantes. La población está organizada en tres comunidades: San Pablo de Catëtsiaya y Siecoya Remolino Ñe’ñena, ubicadas en la parroquia San Roque, cantón Shushufindi; Eno, ubicada en la parroquia Tarapoa, cantón Cuyabeno.
 Organización sociopolítica: La forma organizativa básica es el núcleo familiar; la unión de familias constituye las comunidades o centros. Las tres comunidades están legalizadas como centros.


 Economía:
Los Secoya obtienen su sustento principalmente de la agricultura itinerante y de la extracción de madera; la ganadería se da en menor medida. Aún subsisten en pequeña escala sus actividades económicas tradicionales como caza, pesca y recolección de frutos. Los principales productos que siembran son yuca, café, plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají.
Costumbres, símbolos y creencias
Vivienda:
La ideal construcción es una gran casa de forma elíptica, habitada por la familia extensa, es decir compuesta por el padre la madre y los hijos, actualmente existe viviendas pequeñas las que solo daban cabida la familia nuclear, estas están agrupadas como un racimo, el mismo que sustituía ala vieja casa grande Las casas son hechas de caoba o cedro con techo de palma y con pilares de madera para contrarrestar el peligro en el suelo por los animales.



Vestimenta:
Las mujeres mantienen el vestido tradicional consistente enana falda larga hasta la rodilla, se complementa con collares narigueras, aretes y coronas hechas de semilla. Los hombres utilizan la chusma, camisón que les llega hasta la rodilla, también utilizan collares tanto en el cuello como alrededor del cuerpo, sus brazos adornados con fibras vegetales. La única diferencia en la vestimenta del hombre Siona




 Áreas naturales protegidas y territorios: En su territorio el Estado ha declarado la Reserva Faunística Cuyabeno; en la zona de influencia se encuentran asentadas las tres comunidades y tienen convenios con la reserva para seguir usando sus espacios tradicionales para cacería y pesca, con algunas normas de conservación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NACIONALIDAD SHUAR

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MARINO COSTERA PUNTILLA DE SANTA ELENA

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS