PUEBLOS Y NACIONALIDADES DE LA AMAZONÍA



PUEBLOS Y NACIONALIDADES DE LA AMAZONÍA








La Amazonía ecuatoriana ocupa casi la mitad del territorio nacional (42,3 por ciento), pero sus habitantes son aproximadamente un seis por ciento de los 13,7 millones de habitantes del país y sus potenciales riquezas, estudiadas y por estudiar, son inmensas.
La contradicción es evidente en este pulmón del planeta: en su subsuelo hay enormes yacimientos de hidrocarburos, gas y minerales; en su superficie existen las mayores reservas de biodiversidad, mientras sus etnias ancestrales viven en precarias condiciones.

Desde la conquista y colonización europea, sus riquezas han sido saqueadas y en las últimas décadas las grandes transnacionales aumentaron sus arcas con el fruto del petróleo arrancado a las entrañas de estas tierras y desolaron grandes áreas de selva.
De las cuatro regiones de Ecuador (Sierra, Costa, Galápagos y Amazonía) esta última corresponde a seis de las 24 provincias limítrofes al oriente y sur con Perú y Colombia, y al occidente con la Cordillera de los Andes.

Las provincias Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe constituyen la parte ecuatoriana de la gran región amazónica, y aunque Ecuador perdió la salida al río Amazonas por la guerra con Perú en 1941-1942, conservó un 40 por ciento de la selva.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NACIONALIDAD SHUAR

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MARINO COSTERA PUNTILLA DE SANTA ELENA

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS