PARQUE NACIONAL COTOPAXI



FICHA TÉCNICA

AÑO DE CREACIÓN
11 DE AGOSTO DE 1975
PROVINCIA
COTOPAXI, NAPO, PICHINCHA
EXTENSIÓN
33393 HECTÁREAS
RANGO ALTITUDINAL
3.400 - 5.897 MSNM

El Cotopaxi es un volcán  sagrado para muchas etnias originarias y su majestuosidad nunca pierde vigencia. Su nombre, aunque no hay unanimidad al respecto, parece ser de origen Kichwa. De acuerdo con esto, la traducción más difundida indica que “coto” significa cuello o garganta, y “paxi” hace referencia a la Luna, por lo que su significado sería “cuello de Luna”
CLIMA
Temperatura media varía entre 9 y 11 °C, los extremos absolutos son 0 y 22 °C

HIDROGRAFÍA
De los volcanes Cotopaxi y Rumiñahui nacen gran cantidad de ríos, entre ellos: Cutuchi, el río San Pedro, el río Pita, el río Pedregal, el río Tamboyacu y el río Tambo. Existen además una serie de pequeñas lagunas, entre las que tenemos: las de Cajas, la de Limpiopungo y la laguna de Santo Domingo.
TIPOS DE VEGETACIÓN
En el parque existen cuatro pisos climáticos o zonas de vida: el bosque húmedo de montaña, el páramo pluvial sub-andino, tundra pluvial andina, y el piso nival.


Resultado de imagen para parque nacional cotopaxi



FLORA Y FAUNA
El ecosistema de páramo, resulta muy interesante al observar las adaptaciones de la vegetación para soportar y desarrollarse en un clima tan riguroso.
Seguramente, la forma de vida más abundante es la del pajonal: plantas con hojas largas y delgadas. Las hojas permanecen en la planta tras su muerte, protegiendo a las frágiles hojas jóvenes y flores del centro del penacho. Los arbustos, como la chuquiragua, poseen hojas pequeñas y resistentes para soportar la escasez de agua utilizable. Muchas plantas crecen como densas almohadillas, generando un microclima interior que protege los delicados órganos jóvenes. Las rosetas sin tallo, como la achicoria y una de las valerianas, crecen contra el suelo y con sus hojas juntas para guardar humedad y generar calor
En cuanto a la fauna es relativamente fácil ver conejos, zorrillos e incluso venados y comadrejas andinas, conocidas como chucuris, así como gavilanes, guarros, quilicos y gaviotas andinas surcando el cielo. Con mucha suerte se pueden ver cóndores y bandurrias. Dos mamíferos marsupiales habitan el parque, las raposas andinas y los ratones marsupiales. Los ratones de campo y los lobos de páramo son otras especies que habitan en el parque, aunque difíciles de ver. Las ranas marsupiales, los cutines, las lagartijas y las guagsas completan el abanico de diversidad.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Resultado de imagen para parque nacional cotopaxi

VOLCÁN COTOPAXI
El Cotopaxi una majestuosa obra de la naturaleza por su forma perfectamente cónica, su manto de nieves, una enorme pared de roca negra que parece un ojo, visible desde el norte. El cráter mide 800 MSNM de diámetro y 334 MSNM de profundidad. Es sin duda el atractivo natural más visitado dentro del parque.
VOLCÁN RUMIÑAHUI Y LAGUNA DE LIMPIOPUNGO
El volcán Rumiñahui es una montaña llena de picos que le dan una apariencia agreste. Cuyo nombre significa “rostro de piedra”. Los picos son paredes de 800 MSNM de alto que rodean la caldera que colapsó probablemente por el vaciamiento violento de la cámara donde se alojaba el magma. La laguna de Limpiopungo se encuentra a 3.800 MSNM de altitud y cubre 200 hectáreas aproximadamente.


VALLE ENCANTADO Y CAÑÓN DEL RÍO PITA
En el lado oriental del parque, entrando por Machachi, se encuentra el Valle Encantado. Desde aquí se pueden observar las huellas de la erupción más reciente del Cotopaxi: lahares y piedras, a veces enormes, que salieron como bombas del volcán.El río Pita corre a través de un encañonado que se va adentrando en bosques y áreas agrícolas fuera del parque, donde forma cascadas impresionantes. Este es uno de los ríos que provee el agua potable que se consume en Quito.

ACTIVIDADES PERMITIDAS
Las actividades que se pueden realizar dentro del parque nacional se encuentran:


·         Fotografía
·         Caminatas
·         Paseo en bicicleta
·         Escalada de montañas
·         Campamento



COMO LLEGAR
QUITO
Ingreso control Caspi. Para ingresar al parque se sigue por la vía Panamericana sur (tramo Quito – Latacunga) hasta el kilómetro 42, donde se encuentra el desvío para el ingreso al Parque. Desde aquí son 15 minutos por una vía asfaltada para llegar al puesto de control.
INGRESO CONTROL NORTE.
Se toma la Panamericana Sur hasta Machachi para luego seguir hasta el poblado de Güitig. Desde aquí se continúa por el camino empedrado hasta llegar al Pedregal. A 20 minutos se llega a la caseta de control.




Comentarios

  1. Goyan Casino & Resort – Las Vegas - GoyangCafe
    What is 포커 확률 Goyan Casino & 마틴배팅 Resort – Las Vegas? GoyangCafe is a 바카라크리스탈 premier destination resort 토토사이트 and casino located in Las 크롬사이트번역 Vegas, Nevada. GoyangCafe has been

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

NACIONALIDAD SHUAR

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MARINO COSTERA PUNTILLA DE SANTA ELENA

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS